Skip to main content

I+D+I desarrolló una reunión clave para validar el rumbo de nuestro Proyecto CORFO PI 5010.

El pasado 25 de junio, el área de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) de Sigma realizó una presentación técnica interna del Proyecto CORFO PI 5010, en una jornada virtual que reunió a referentes clínicos nacionales e internacionales.

El objetivo de este encuentro fue revisar los resultados preliminares de este CORFO, enfocados en el entrenamiento de modelos de machine learning para predecir con alta precisión el éxito o riesgo del retiro de sedación en pacientes críticos. También se presentó el RETEXO Sensor, tecnología desarrollada por Sigma que captura en tiempo real datos fisiológicos clave para alimentar y robustecer este sistema predictivo, orientado a apoyar decisiones clínicas en UCI mediante inteligencia artificial aplicada.

La sesión y muestra fue liderada por Tomás Regueira, Director del Proyecto CORFO PI-5010, junto a María Idalia Sepúlveda, Codirectora del Proyecto, quienes, junto a su equipo, han estado al frente del desarrollo científico, clínico y tecnológico del proyecto.

Durante la instancia, contamos con la valiosa participación del Dr. Marcelo Amato, Jefe de la UCI Respiratoria del Hospital das Clínicas de São Paulo, y del Dr. Juan Eduardo Sánchez, Jefe de la UCI Médica del Hospital San Juan de Dios, además de representantes clínicos de ocho instituciones colaboradoras.

A la fecha, ya se han reclutado 426 pacientes, lo que ha permitido realizar un análisis clínico detallado para identificar patrones en el uso de sedación, tiempos de transición y otras variables relevantes.

Esta base sólida de datos nos permite avanzar de manera robusta y fundamentada hacia la siguiente etapa del proyecto, fortaleciendo la capacidad predictiva de la herramienta en desarrollo.

Gracias a este proyecto hemos logrado integrar el conocimiento clínico y la innovación tecnológica, monitoreando más de 100 variables en pacientes críticos gracias al trabajo conjunto entre hospitales y el equipo de ingeniería del Departamento de I+D+i. Ahora entramos en la fase final, afinando un modelo predictivo con redes neuronales profundas que busca apoyar al equipo médico en una decisión clave: el momento oportuno para suspender la sedación.

Esta jornada refleja el compromiso de Sigma con la ciencia aplicada y la colaboración como motor de soluciones reales para mejorar la salud de las personas.

¡Seguimos avanzando en el proyecto con responsabilidad, rigurosidad y propósito!