En el corazón de nuestras montañas, entre túneles y galerías que guardan la riqueza de nuestra tierra, se escribe una nueva historia. Marzo distinguido como el mes de la mujer, nos invita a reflexionar sobre la figura femenina en la minería chilena, un sector que hoy celebra la diversidad sin precedentes.
Una huella indeleble
Como gotas persistentes que tallan la roca más dura, las mujeres han ido esculpiendo su lugar en la industria minera. La reciente promulgación de la Ley N° 21.714 marca un hito que trasciende lo ceremonial: el reconocimiento oficial a Alejandra Graciela Arévalo Troncoso, el cual no solo inmortaliza a una pionera, sino que refleja el camino recorrido hacia una minería donde todas las voces cuentan.
El monumento que se erigirá en Machalí y la transformación del “Día del Minero” en “Día del Minero y la Minera” son como ventanas que se abren en las antiguas paredes de la tradición. A través de ellas, vemos el verdadero rostro de nuestra industria: diversa, resiliente y en constante evolución.
En Sigma, cada día somos testigos de cómo la diversidad no solo enriquece nuestros equipos, sino que forja soluciones más creativas y robustas frente a los desafíos del sector.
Testimonios que iluminan el camino

“La Mujer Minera se ha ganado una representación significativa dentro de la actual industria minera, lo cual debe ser inspirador para las próximas generaciones de Mujeres que se están formando en este sector. Debo destacar que Sigma es una empresa que mantiene una política inclusiva, que me ha permitido como Mujer profesional y extranjera, ser parte del Mundo Minero Chileno, asumiendo y aportando sin prejuicios e igualdad diferentes roles profesionales dentro de la empresa.”
Adriana Parra | Encargada de Calidad Proyecto PEM El Teniente
“Este homenaje resuena con mi experiencia personal. Cada vez que desciendo a la mina, siento que estoy continuando un legado que mujeres como Alejandra iniciaron con valentía. En Sigma encontré un espacio donde mi voz y mis capacidades son valoradas por lo que aportan, no por quién las expresa. Este reconocimiento nacional valida lo que muchas de nosotras ya sabíamos: la minería es más fuerte cuando todas y todos podemos contribuir.”
Paloma Zúñiga | Especialista en Traspaso del Proyecto PEM El Teniente

Un horizonte que se amplía
Mientras Chile avanza decidido hacia la meta de un 35% de participación femenina en la minería para el 2050, en Sigma renovamos nuestro compromiso de ser protagonistas activos de esta transformación. El reconocimiento a Alejandra Graciela Arévalo Troncoso nos recuerda que los cambios más profundos comienzan con gestos de reconocimiento y respeto.
La minería del futuro se está escribiendo hoy, y en Sigma nos enorgullece que sean manos diversas las que sostienen la pluma, trazando juntas el camino hacia una industria más inclusiva, innovadora y humana.